3.4 Desarrollo humano
El desarrollo humano consiste en la libertad y formación de
las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas que las
personas pueden hacer y de aquello que pueden ser. Toda persona en su vida cuanta con al menos cinco
aspiraciones:
1. Vivir una larga vida con salud.
2. Nivel de vida decoroso.
3. Tener acceso a la educación para adquirir conocimientos.
4. Un trabajo digno.
5. Amistad colectiva, amar y ser amado.
Entre otros puntos de gran valor para las personas van
desde la libertad política, económica y social hasta las oportunidades para
tener una vida creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de
la garantía de los derechos humanos.
En el año de 1997 el desarrollo humano se define como el
proceso de ampliación de las opciones de la gente. Los más fundamentales
consisten en vivir una vida larga y sana, tener educación y disfrutar de una
vida decente, así como de elevación del nivel de bienestar logrado.

3.4.1 Índice de desarrollo humano
La forma de evaluar los resultados y alcances de aquellas
opciones es mediante el índice de desarrollo humano (IDH), el cual busca medir
el logro de un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: buena
vida, conocimientos y vida decente. El índice contiene tres variables:
esperanza de vida al nacer, logro educacional y el producto interno bruto (PIB)
real per cápita.
Se analizan tres variables:
1. Esperanza de vida al
nacer: analiza el promedio de edad
de las personas fallecidas en un año.
2. Educación: registra el nivel de alfabetización adulta y el nivel de
estudios alcanzado (primaria, secundaria, educación superior, etc.).
3. Producto Interno Bruto
(PIB): considera el PIB per cápita y
evalúa el acceso a los recursos económicos necesarios para que las personas
puedan tener un buen estilo de vida.
3.4.2 Índice de desarrollo social
Otro modo de evaluación es el de índice de desarrollo
social (IDS). Esta evaluación permite identificar los niveles de bienestar que
indican si las personas tienen acceso a distintas estructuras de oportunidades
para desarrollar sus capacidades durante el transcurso de su vida. Se calcula,
ya sea en escala estatal o municipal, para seis etapas del ciclo de vida de las
personas. Tiene la cualidad de involucrar información desagregada por sexo, lo
cual destaca las diferencias que implica el hecho de ser hombre o mujer y tener
determinada edad. Aspectos fundamentan la necesidad de respetar y ampliar las
libertades y las capacidades de los individuos, según la etapa vital en que se
encuentre. Las etapas del ciclo de vida, por sexo, que analiza este índice son:
1. La primera infancia: corresponde a los primeros cinco años
de vida.
2. La niñez y la adolescencia: el intervalo de edad comprende
de los 6 a los 14 años.
3. La juventud: el intervalo de edad comprende de los 15 a los
24 años.
4. Los adultos jóvenes: abarca desde los 25 años a los 44
años.
5. La madurez: el intervalo de edad comprende de los 45 a los
59 años.
6. Los adultos mayores: comprende de los 60 años en adelante.
El valor del IDS varía de cero (0) a uno (1). Cuanto más
cerca se esté el índice, indica una mayor calidad de vida de los residentes de
la unidad territorial que se estaría analizando.
Comentarios
Publicar un comentario